En ocasiones puede llegar el momento de tener que hacer una migración de un sitio web y esto puede llegar a suponer estrés y dolor de cabeza. Esto puede significar: un cambio de dominio, un nuevo diseño, mejor funcionalidad y una experiencia de usuario más optimizada. Sin embargo, una migración web mal gestionada puede tener consecuencias desastrosas para el SEO de tu sitio. Aquí te mostramos los errores que debemos evitar durante una migración web para no perjudicar el SEO, y para proteger tu posición en los motores de búsqueda frente a la competencia.
Índice
¿Qué no debemos de hacer durante una migración web?
Falta de planificación:
Uno de los errores que debemos evitar durante una migración web para no perjudicar el SEO y de los más importantes, es no tener un plan sólido en su lugar. Una migración exitosa requiere una cuidadosa planificación y coordinación entre varios equipos, incluidos desarrolladores, diseñadores y especialistas en SEO. Es crucial comprender completamente el alcance del proyecto, establecer metas claras y asignar responsabilidades específicas para cada etapa del proceso.
Cambios en la estructura de URL sin redireccionamientos:
Cambiar la estructura de las URLs puede ser una necesidad durante una migración, pero hacerlo sin configurar los redireccionamientos adecuados puede resultar en una pérdida significativa de tráfico y en la pérdida de posiciones en los motores de búsqueda. Cada página antigua debe redirigirse correctamente a su nueva ubicación. Aquí tienes cómo manejar este aspecto de manera efectiva:
- Mapa de redireccionamientos: Crea un mapa detallado de redireccionamientos 301 ( permanentes) que apunten desde las URLs antiguas a las nuevas. Esto ayuda a mantener la autoridad de la página y asegura que los usuarios y motores de búsqueda encuentren el contenido correcto, para no generar errores 404.
- Herramientas de seguimiento: Utiliza herramientas como Google Search Console para supervisar el rendimiento de las redirecciones y solucionar problemas rápidamente si es necesario.
- Pruebas exhaustivas: Antes del lanzamiento, prueba todos los redireccionamientos para asegurarte de que funcionen correctamente.
Contenido duplicado:
Durante una migración web, es fácil que se generen páginas duplicadas debido a configuraciones incorrectas del servidor o errores en la implementación. El contenido duplicado es problemático para el SEO porque confunde a los motores de búsqueda, que pueden penalizar al sitio por tener múltiples páginas con el mismo contenido o similar.
Para evitar este problema, es crucial realizar auditorías periódicas del contenido antes, durante y después de la migración. Herramientas de auditoría como Screaming Frog o Siteliner pueden ayudar a identificar páginas duplicadas y tomar medidas correctivas. Además, implementar etiquetas canonicals correctamente en las páginas duplicadas ayuda a los motores de búsqueda a entender cuál es la versión preferida del contenido, consolidando la autoridad de la página y evitando penalizaciones.
No parar las campañas que tengamos en marcha en la web
Durante una migración web, es recomendable detener temporalmente todas las campañas publicitarias y de marketing digital que estén en curso. Continuar con estas campañas puede llevar a problemas significativos, como dirigir tráfico a un sitio en transición o con errores, lo que puede resultar en una mala experiencia para los usuarios y afectar negativamente el SEO.
Es importante comunicar claramente a todas las partes interesadas, incluidos clientes y socios, sobre la pausa temporal de las campañas. Esto no solo evita gastos innecesarios en publicidad durante un período de bajo rendimiento del sitio, sino que también protege la reputación y la integridad del esfuerzo de marketing.
Una vez que el nuevo sitio esté completamente funcional y probado, es seguro reanudar las campañas con un monitoreo cercano de su rendimiento para asegurar que todo funcione correctamente y se maximicen los resultados deseados.
Ignorar la optimización para dispositivos móviles:
Con el creciente número de usuarios que acceden a internet desde dispositivos móviles, la optimización móvil es esencial para el éxito de cualquier sitio web. Ignorar esta optimización durante una migración puede tener consecuencias negativas significativas para el SEO y la experiencia del usuario.
La optimización para dispositivos móviles implica más que simplemente hacer que el sitio sea responsive. También se trata de asegurarse de que el diseño del sitio se adapte correctamente a diferentes tamaños de pantalla y que la funcionalidad sea igual de efectiva en dispositivos móviles que en desktops.
Es crucial realizar pruebas exhaustivas en una variedad de dispositivos móviles y navegadores para garantizar que el sitio se vea y funcione bien en todos ellos. Además, optimizar la velocidad de carga del sitio en dispositivos móviles es fundamental, ya que los usuarios móviles son especialmente sensibles a los tiempos de carga más lentos.
Falta de pruebas exhaustivas:
Antes de lanzar el nuevo sitio web, es crucial realizar pruebas exhaustivas para identificar cualquier problema o error potencial que pueda afectar al SEO. Esto incluye probar la funcionalidad del sitio, la velocidad de carga, los enlaces internos y externos, así como la indexación de páginas por los motores de búsqueda. Las pruebas continuas después del lanzamiento también son importantes para abordar cualquier problema que surja.
Ahora que ya conoces algunos de los errores que debemos evitar durante una migración web para no perjudicar el SEO, sabes que una migración web mal gestionada puede tener consecuencias desastrosas para el SEO de tu sitio web. Evita estos errores comunes planificando cuidadosamente el proceso, estableciendo redireccionamientos adecuados, evitando el contenido duplicado, parando las campañas que estén en marcha, optimizando para dispositivos móviles y realizando pruebas exhaustivas. Una migración web bien ejecutada no solo mantiene la visibilidad de una empresa de forma online, sino que también puede mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia de la misma. Al invertir tiempo y recursos en una planificación detallada, ejecución cuidadosa y pruebas exhaustivas, las empresas pueden minimizar los riesgos y maximizar los beneficios de una migración exitosa.
Si tienes pensado hacer cambios en tu web o quieres hacer una migración de esta, contacta con nosotros y te ayudaremos con todo.
¡Recuerda, una migración web exitosa es clave para mantener y mejorar tu visibilidad en línea!